Desde el punto de vista tradicional, un trabajo de imprescindible referencia en materia de Investigación Jurídica resulta "Diseño y Proceso de la Investigación Jurídica" (Arequipa-2005, Editorial ADRUS) del abogado Lino Aranzamendi Ninacondor, profesor de la Universidad Nestor Cáceres Velásquez de Juliaca-Puno, que puede considerarse una especie de compendio estándar de todos los modelos de investigación manejados por la mayoría de metodólogos jurídicos en el Perú. La estructura del libro comprende: Capítulo I. Problemas y Perspectivas de la Investigación Científica y Tecnológica en la Universidad Peruana. Capítulo II. La Ciencia y el Conocimiento Científico. III. Diseño y Proceso de Investigación Jurídica. En su mayor parte, esta obra se avoca al desarrollo del Plan de Tesis y puede ser un adecuado material para sortear los, a veces, ambivalentes diseños de investigación prevalentes a nivel nacional, desde mi punto de vista la parte dedicada al diseño resulta la más afortunada, aunque existan ciertos problemas epistemológicos en la primera parte consagrada al estudio científico del Derecho.
Investigación en Derecho - Metodología Jurídica - Teoría del Derecho - Epistemología Jurídica - Tesis en Derecho
domingo, 15 de abril de 2012
Tesis en Derecho. Víctor Pantigoso
Recientemente he recibido el libro "La Investigación Científica y la Elaboración de la Tesis en Derecho" (Perú-2009) del licenciado en Literatura y Linguística y abogado Víctor Pantigoso Bustamante, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Alas Peruanas. El trabajo del profesor arequipeño representa un esfuerzo por brindar al estudiante de pregrado herramientas útiles para desarrollar tesis en materia jurídica, bajo el marco de una metodología de investigación estándar y general. Los capítulos están distribuidos de la siguiente forma: Capitulo I. La Ciencia, el Método Científico y el Derecho. Capítulo II. Los Trabajos de Investigación. III. El Problema de Investigación. IV. Los Objetivos e Hipótesis de Investigación. Capítulo V. El Método de Investigación. Cap. La Población y Muestra. Capítulo VII. Normas de Redacción de Tesis, entre los cuales quizás los mejores escritos correspondan a la clasificación de las tesis en Derecho que es exhaustiva y sobretodo al consagrado a la Población y Muestra en cuanto a las diversas técnicas aplicables. Respecto a las observaciones se pueden apuntar brevemente en relación a la discutible asunción del Derecho como "ciencia" y a la recurrencia al Método de Investigación Documental como una forma de metodología cualitativa, cuando desde ya hace algunos años se han venido desarrollando también buenos trabajos de campo de carácter sociojurídico.
jueves, 5 de abril de 2012
Método del Caso

Suscribirse a:
Entradas (Atom)