
Investigación en Derecho - Metodología Jurídica - Teoría del Derecho - Epistemología Jurídica - Tesis en Derecho
domingo, 21 de noviembre de 2010
Uwe Flick y la Investigación Cualitativa

La Investigación Socio Jurídica
Jaime Giraldo Angel ha hecho mucho por las investigaciones socio jurídicas en América Latina. La propuesta de asumir al Derecho como un fenómeno cultural se ha adelantado en muchos años a las propuestas que vienen desde el pensamiento complejo, asimismo su elaboración de una hipótesis socio jurídica de carácter autónomo en relación a las hipótesis de corte dogmático tradicionalmente enseñadas en nuestras universidades ha significado un salto cualitativo en el campo de la Metodología de la Investigación Jurídica. En el siguiente texto podremos apreciar algunos de los hallazgos del citado autor:
miércoles, 27 de octubre de 2010
La ficción jurídica

sábado, 25 de septiembre de 2010
Jorge Witker y la Holistica

miércoles, 22 de septiembre de 2010

sábado, 18 de septiembre de 2010
Derecho Comparado
El Derecho Comparado en América Latina debe mucho al Profesor Diego López Medina, quien con su libro "Teoría Impura del Derecho" ha brindado la oportunidad a los juristas latinoamericanos para refllexionar sobre la recepción de la legislación de los países centrales o productores en los demás países receptores, en este extremo el problema fundamental de nuestros países es generar un derecho propio, una identidad nacional, una tradición jurídica propia o al menos común, para evitar ser colonizados culturalmente por segunda vez. El Derecho Comparado tiene la misión de solventar las decisiones del futuro y evitar la vigencia de leyes importadas sin mayor relevancia para nuestra cultura jurídica. Una entrevista en: http://newmedia.ufm.edu/gsm/index.php/Entrevista_a_Diego_L%C3%B3pez_por_Luis_Figueroa
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Dworkin. Derecho, Literatura e Interpretación

sábado, 4 de septiembre de 2010
Alfredo Bullard y el Análisis Económico del Derecho
![]() |
Alfredo Bullard |
El profesor Alfredo Bullard es definitivamente el más importante representante del Análisis Económico del Derecho en el Perú, su posición aunque a veces controvertida, sin embargo ha permitido la introducción de un razonamiento económico dentro del campo del Derecho. La proliferación del método "economicista" ha adquirido en nuestros tiempos especial importancia debido al auge del liberalismo, en el Perú esta escuela es patrocinada a la fecha por diferentes universidades privadas, e incluso podría decirse que se ha convertido en dichas instituciones en el método oficial.
Aquí un entrevista realizada por Luis Figueroa en la Universidad Santiago Marroquin en Santo Domingo Antigua Guatemala. http://newmedia.ufm.edu/gsm/index.php?title=Bullardentrevista
martes, 31 de agosto de 2010
Kirchmann y la Ciencia del Derecho
En 1847 Julius Hermann von Kirchmann pronunció un célebre discurso en la Academia Jurídica Berlinesa titulado "Die Wertlosigkeit der Jurisprudenz als Wissenschaft", que en su traducción española significa "La falta de valor de la ciencia como jurisprudencia como ciencia". Las palabras de esta conferencia alcanzarían un gran revuelo para la época e incluso sus ecos se dejarán sentir hasta la actualidad. Kirchmann defendía el carácter acientífico de la jurisprudencia, ya que carece de aquella influencia en la realidad y la vida de los pueblos que cualquier ciencia posee y debe tener, además de estar privada de valor como ciencia teórica. Para Kirchmann el Derecho no sólo consiste en el saber sino en el sentir, por lo que la sede de su objeto no se halla únicamente en la cabeza sino en el pecho de los hombres. Pensar y Sentir. ¿Acaso estas últimas palabras no nos traen a la memoria el debate entre el Derecho & Literatura y el Análisis Económico del Derecho?.
domingo, 29 de agosto de 2010

Suscribirse a:
Entradas (Atom)